Situacional del Mercado Inmobiliario y Turístico en Tulum
El Agente inmobiliario como factor de Cambio.

Panorama actual
El destino turístico de Tulum enfrenta actualmente una etapa de desaceleración económica significativa, reflejada en la vida cotidiana de sus habitantes y en el desempeño de sectores clave como la hotelería, la industria restaurantera, la renta vacacional y de largo plazo, así como en la comercialización de bienes inmuebles, terminados como en preventa, terrenos destinados a inversión o desarrollo.
Factores determinantes
Desde el año 2024, los indicadores muestran una tendencia a la baja en la actividad turística e inmobiliaria. Este fenómeno ha derivado en una crisis perceptible, caracterizada por la salida progresiva de capitales de inversión, incluso en un contexto donde Tulum había sido considerado un mercado estratégico por su potencial de retorno de inversión (ROI) y crecimiento sostenido.
Los principales factores que explican esta contracción son:
- Déficits en infraestructura urbana: Servicios básicos limitados y de baja calidad.
- Desorganización territorial: Falta de planificación urbana y crecimiento descontrolado.
- Sobredensificación: Aumento de la oferta inmobiliaria sin una demanda proporcional, generando distorsiones en el mercado.
- Especulación y sobreprecio: Valorizaciones poco sustentadas en fundamentos reales.
- Incumplimientos contractuales: Retrasos en entregas, calidad deficiente de construcciones y promesas de ROI no cumplidas.
- Falta de certidumbre jurídica y financiera: Presencia de proyectos inconclusos o estancados en sus trámites o financiamientos, lo cual incrementa la percepción de riesgo.
Retos y oportunidades
Este escenario no debe abordarse con una actitud pasiva. Lejos de “esperar que pase”, es necesario establecer compromisos concretos desde todos los sectores involucrados.
El papel del agente inmobiliario adquiere especial relevancia en este contexto. Su función trasciende la intermediación comercial: implica también promover prácticas éticas, impulsar la transparencia, el profesionalismo, fortalecer la confianza de los inversionistas y colaborar activamente en el desarrollo sostenible del destino.

Conclusión
Tulum se encuentra en un punto de inflexión. Superar esta etapa dependerá de la capacidad colectiva para reconocer los errores del pasado, asumir responsabilidades y redefinir las reglas del juego con base en criterios técnicos, sostenibilidad y visión a largo plazo.
Mtro. Eric Alonso Blanco Soto
Asesoría legal e inmobiliaria